” Tu hogar es tu reflejo, pero no acabes encerrado en él”. Pablo Picasso
Esta frase es la mejor definición de la tendencia en EEUU “Tiny house”, la cual pretendía fomentar un movimiento social que abogaba por reducir el espacio de las casas en menos de 50 metros cuadrados para poder aumentar la calidad de vida y cuyo lema era: simplicidad, autosuficiencia y funcionalidad.
Desde los años 70, el tamaño medio de las viviendas en EEUU se había duplicado de 165 a los 230 metros cuadrados, por lo tanto esto suponía un mayor coste en los impuestos y mantenimiento pero a causa del huracán Katrina en 2005 y la posterior crisis financiera en 2008 surgió este nuevo estilo de vida que han ido aplicando muchos de sus ciudadanos y que poco a poco se ha ido extendiendo por el resto el mundo.
Y aquí os dejo un par de ejemplos de hogares tiny a los que la falta de metros no implica renunciar a una vida llena de comodidades.
Casa Tiny en Puerto Escondido, México.
Imágenes
Antiguo refugio de pescadores situado en el West End de Provincentown, Inglaterra.
Imágenes